Un grupo de
jóvenes muestra su pasión por la ciudad en un corto que destaca parte de sus habitantes y actividades. Messi, Aymar, el Acuario y el Museo del Deporte entre la gente y los lugares mostrados.
 |
Audiencia luego del estreno de "Me Siento Rosario" en el CCAtlas
|
Por Claudio Pairoba*
Sol Figueroa es licenciada en biotecnología egresada de la Universidad Nacional
de Rosario, y cursa su doctorado en el IPROByQ como becaria del CONICET. Junto con un grupo de entusiastas, pudo aunar dos de sus pasiones, la comunicación
de la ciencia y la ciudad de Rosario, en el documental “Me siento Rosario” estrenado
recientemente. En esta charla nos cuenta más sobre el proyecto, sus orígenes y futuro.
¿Cómo surge
la idea de hacer el documental sobre Rosario?
En el marco de un montón de cuestiones que están
pasando en la ciudad desde hace un tiempo, con una imagen negativa, global de
lo que es Rosario, muy vinculada a la violencia y el narcotráfico, me surgió
una inquietud como realizadora audiovisual aparte de científica y comunicadora.
Por mi trabajo viajo mucho y al encontrarme con un otro en otro lugar, lo
primero que te preguntan es “¿de dónde sos?”. Al decir Rosario, en todos lados donde
voy la persona me responde “Uh, ¿y cómo está todo?”, como muy preocupados y con
ganas de saber si es tan terrible lo que estamos viviendo. Esto me hizo pensar
que se está generando una imagen muy arraigada a la violencia como conexión
directa Rosario=violencia hacia afuera, en las otras provincias.